jueves, 12 de mayo de 2016

¿Del enano llorón al enano traidor? Julio A. Louis


Vocesabril16  
¿Del enano llorón al enano traidor?      Julio A. Louis
   
   Uruguay históricamente ha sido acusado por comentarios ponzoñosos de sus vecinos, de “enano llorón”. Surge de sus reiterados reclamos frente a  actitudes agresivas del poder burgués dominante en  Argentina y en Brasil.  El calificativo lejos de denigrarlo, resalta que el “enano” defiende sus derechos. Nos preocupa en cambio, que sea tildado de enano traidor. 

¿Obama discípulo de Vázquez?
    En 2013, el Dr. Vázquez, como presidente de la Fundación T. W. Wilson –que homenajea a un estadista intervencionista (México, Haití, República Dominicana, Cuba) y trabaja en la formación de liderazgos a nivel global- considera que la actitud imperialista ha cambiado. En el Woodrox Wilson Center en Washington DC, defiende la idea de una nueva relación Estados Unidos-América Latina y afirma: “Ya es tiempo de dejar de pasarnos cuentas”. Y después declara percibir un “cambio” en la actitud de Estados Unidos hacia América Latina y cree llegada la oportunidad de “relacionarnos de otro modo, con tolerancia, con respeto, con igualdad de condiciones a pesar de las diferencias”. Luego, entrevistado responde que el comportamiento “imperialista” y “avasallante” está cambiando.          
     Obama en Cuba, dice: “Es hora ya de olvidarnos del pasado, miremos el futuro, mirémoslo juntos, un futuro de esperanza. Y no va a ser fácil, va a haber retos, y a ésos vamos a darle tiempo; pero mi estadía aquí me da más esperanzas de que podemos hacer juntos como amigos, como familia, como vecinos.”
    El Dr. Vázquez estará satisfecho, Obama coincide con él. Quien no coincide con Obama es Fidel Castro pues opina acerca de lo dicho: “Se supone que cada uno de nosotros corría el riesgo de un infarto al escuchar esas palabras del presidente de Estados Unidos. Tras un bloqueo despiadado que ha durado casi sesenta años, ¿y los muertos en los ataques mercenarios, en los barcos y puertos cubanos, un avión de línea repleto de pasajeros hecho estallar en pleno vuelo, invasiones mercenarias, múltiples casos de violencia y de fuerza?” 
    Los pueblos ni pueden ni deben olvidar el pasado. Los olvidos sirven al imperialismo y contentan a sus cooptados.  

La nueva embestida por los TLC 
     La prensa del bloque dominante se solaza con el giro del gobierno de  Vázquez y de su cancillería. “El Observador” editorializa el 8 de abril, “Empuje hacia más comercio” y se congratula de las declaraciones del vice canciller José Luis Cancela indicando que  el gobierno presionará en la próxima cumbre del Mercosur para modificar la cláusula   32.00 que inhabilita a los socios a  firmar  tratados por separado del bloque regional. Para el editorialista lo trascendente es alentar las exportaciones, aunque reconoce que todo no será color de rosas pues  “supone abrir el mercado interno al ingreso de productos de la otra parte. Pero el impacto adverso que pueda tener es más que contrapesado por las ventajas de multiplicar exportaciones en condiciones competitivas, como parte de un sistema mundial de intercambio que se globaliza a pasos agigantados.” 
    En otras palabras, para los burgueses de Uruguay asociados al capital trasnacional, los TLC suman más que restan, y en la operación, para nada cuenta la pérdida de soberanía.   

La experiencia de países hermanos y el fin del Mercosur

   México es el país que ha seguido de forma más estricta las orientaciones del FMI y del Banco Mundial y ha firmado un TLC con sus vecinos Estados Unidos y Canadá. Hasta los organismos internacionales (por ejemplo, el Banco Mundial) observan que ha visto aumentar la pobreza, la miseria, la indigencia, la desigualdad y la exclusión social, amén de que la diseminación del narcotráfico ha multiplicado la violencia (según cifras oficiales de 2007 a 2015 se contabilizan 27.659 desaparecidos). Tampoco se ha desarrollado económicamente en tanto es inundado por mercancías y capitales  de sus vecinos ricos. En cambio, se han beneficiado las empresas multinacionales tales como  Soup, PepsiCo, Purina, Nestlé, Monsanto, Femsa, Coca Cola y Walt Mart,   según revela el Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria (CIEPAC). 
     Chile es también prolífico en firmar tratados de libre comercio. Esteban Silva, líder del Movimiento del Socialismo Allendista en su visita a Uruguay en 2015, ha expuesto que ha perdido la soberanía sobre sus aguas oceánicas, en manos de las empresas trasnacionales. Y bien se ha señalado que la más trascendente asimetría del Mercosur favorable a Brasil respecto a Argentina guarda relación con que Brasil no ha firmado tratados de libre comercio, mientras Argentina desde tiempos de Menem ha sido  suscriptora de varios.
    No confiamos en este gobierno hermanado con Macri y Cartes para que investigue y  se informe  sobre estas realidades.  Sí, es en cambio, tarea que recae y recaerá cada vez más en las organizaciones sociales, con el PIT-CNT a la cabeza, y en  las fuerzas de izquierda opuestas al sistema, cada vez más  separadas por un abismo con la socialdemocracia, la democracia cristiana y el social liberalismo. Como también es tarea de las clases y sectores anticapitalistas y antiimperialistas  impedir la “flexibilización¨” de la cláusula 32.00, que sería el fin del Mercosur. Un Mercosur averiado que los progresismos no han sabido convertir en muralla contra la dominación imperialista, pero que en todo caso, defiende a los capitales nacionales frente a los extranjeros, razón suficiente para ser vilipendiado por los agentes de la reacción.  
 
     El tratado con la Unión Europea

     Refrescamos pasajes de la Carta Abierta a la Cumbre Presidencial del MERCOSUR, celebrada en Caracas el 30 de enero de 2014, con la firma de ciudadanos y organizaciones sociales respecto a este eventual tratado. “Mucho tememos que, pese a poder otorgar algunas concesiones marginales o realizar promesas, la UE seguirá sosteniendo subvenciones y protección a su sector agrícola. Se privaría así a los países del MERCOSUR de poder alcanzar el beneficio comercial esperado más importante, a cambio de una apertura inédita masiva de los mercados locales a una competencia abierta de una economía más desarrollada, sobre todo evidente para muchísimos productos industriales y servicios, aun si se contemplaran algunas salvaguardas circunstanciales. Se repetiría, en un grado mayor, un escenario de graves descompensaciones que hoy observamos en la misma Europa por las asimetrías entre los países del norte respecto a los de sur y del este, pero también en el MERCOSUR entre países y regiones con distinta envergadura económica. 
   Sabemos que el acercamiento MERCOSUR-UE no constituye solamente una negociación comercial, sino que la mayor parte de los temas en discusión son de carácter estructural y comprometen el conjunto de la economía en aspectos críticos tales como: servicios, patentes, propiedad intelectual, compras públicas, inversiones y competencia. La eventual provisión del tratamiento de “nación más favorecida” a los países de la UE, aun si se incluyeran salvaguardas de excepción, vulneraría los muy proclamados objetivos de defender y priorizar el fortalecimiento de empresas regionales y la diversificación de matrices productivas planteados en muchas de vuestras manifestaciones públicas. Aun de continuar los discursos industrialistas, se inhibirían para los países del MERCOSUR estrategias y políticas públicas elementales de desarrollo económico, utilizadas históricamente también por los países europeos, como ser: la sustitución de importaciones, priorizar el compre nacional, brindar créditos diferenciales para el desarrollo de regiones o sectores nacionales más desfavorecidos.” 
      Es hora de movilizar contra este gobierno, para muchos, inesperado mandadero de Obama, Macri y Cartes. Gobierno que en vez de aprovechar la posición central de Uruguay entre vecinos grandes para vertebrar la unidad regional, como hizo Pennsylvania, cuya capital Filadelfia se convierte en la primera capital de  Estados Unidos, o como hace Bélgica, con Bruselas capital de la Unión Europea, se convierte en la avanzada de la desintegración.   


Marruecos e Israel hermanos en la ocupación y el engaño

Mayo es un mes muy significativo para dos pueblos hermanos que sufren de manera similar una ocupación extranjera ilegal, una política de exterminio físico y político por parte de potencia ocupante, el engaño sistemático de los mal llamados mediadores y lo peor, la indiferencia y la complicidad de la comunidad internacional, que a pesar de las sistemáticas y permanentes violaciones a todos los derechos humanos y las innumerables condenas, declaraciones y resoluciones de  Naciones Unidas llamando a respetar el derecho a la autodeterminación de los pueblos, mantienen un manto de impunidad para la Monarquía de Marruecos y para el Estado de Israel.

La tierra de ambos pueblos fue entregada por países coloniales europeos a extranjeros, en desmedro de sus legítimos y milenarios habitantes.

El 15 de mayo se conmemora 68 años de la Nakbah o catástrofe palestina que significó la destrucción de más de 500 aldeas palestinas, el asesinato de cientos de miles y la expulsión de más de 800.000 palestinos lejos de su tierra.  El 10 de Mayo se conmemora el nacimiento del frente Polisario Para la Liberación Nacional, durante 1973 y el 20 de Mayo la primera acción de resistencia armada contra España, en la búsqueda de la liberación del yugo colonial del Sahara Occidental.  Años más tarde, en 1976, El Frente Polisario proclama la independencia y el Reino de Marruecos invade el Sahara Occidental para evitar el surgimiento de la ya proclamada Republica Árabe Saharaui.

Ambas potencias ocupantes mantienen hace más de dos décadas, procesos de paz en los cuales declaran a menudo con una hipocresía sin fin, que son partidarios, uno de un Estado Palestino Independiente y el otro, de la Autodeterminación del Pueblo Saharaui pero cada día que pasa, el primero construye mas asentamientos ilegales en los territorios palestinos ocupados ilegalmente y aniquila mediante el terror cualquier atisbo de resistencia pacífica mientras el segundo consolida la ocupación y profundiza la segregación y las condiciones de vida infrahumanas en las que viven los saharauis en los campamentos de refugiados, en pleno desierto.

Ambas potencias ocupantes tienen una diplomacia tremendamente activa y con recursos suficientes para ir por el mundo comprando conciencias de políticos, periodistas y grandes empresarios, que son invitados a menudo, para ver por sus propios ojos las “bondades” de ambas  ocupaciones y del estatus quo imperante.  De hecho, si uno analiza cuales son los dos países que más invitaciones cursan a delegaciones chilenas de las características mencionadas, sin riesgo a equivocarnos podemos estar seguros  que son el Reino de Marruecos y el Estado de Israel.

Ambos países explotan de manera adecuada el surgimiento del radicalismo en los pueblos ocupados, sobre todo en las generaciones más jóvenes que sufren desde su nacimiento el flagelo de las violaciones a sus derechos y el pisoteo constante de su dignidad, para utilizarlos luego como la excusa perfecta para mantener la ocupación y profundizar el genocidio por lo que en ambos países, vivir, educar a los hijos, formar una familia, trabajar y muchas otras cosas que para el resto del mundo parecen normales, se han convertido en actos fundamentales de la resistencia, porque ambas potencias ocupantes se han propuesto hacer de la vida de palestinos y saharauis, simplemente algo insoportable.

Quizá la única gran diferencia que podemos observar en ambas resistencias, es que afortunadamente la Palestina posee mucho mas visibilidad que la Saharaui y que por lo mismo, Israel esta cada día mas aislado, sólo con EEUU y Canadá como sus únicos e incondicionales aliados y casi la totalidad de  la comunidad internacional ha dado el paso fundamental de reconocer al Estado Palestino bajo ocupación, solo quedando pendiente una presión mas seria hacia Israel para que ponga fin el genocidio y termine con la ocupación.

En el caso de la República Árabe Saharaui, el Reino de Marruecos aun logra engañar a muchos más países de la comunidad internacional, entre los que lamentablemente, se encuentra el nuestro, que hasta el día de hoy y a pesar de haberse comprometido por escrito a reconocer a la Republica Árabe Saharaui, mantiene una decisión tan urgente como justa y necesaria, en suspenso.

De más está decir que ambos pueblos, el palestino y el saharaui fueron tremendamente solidarios con nosotros en tiempos de dictadura y que nobleza obliga a retribuir en justicia, dicha solidaridad. 

Es de esperar que nuestro gobierno, no cometa el error que cometió la Concertación de Partidos por la Democracia durante tantos años, con el reconocimiento a Palestina, que se materializó luego de 20 años de gobiernos democráticos que no fueron capaces de dar el paso, durante el primer gobierno de derecha, pos dictadura. 

Por lo mismo, hago votos por que la República Árabe Saharaui no deba esperar al próximo gobierno de derecha en nuestro país para recibir el reconocimiento oficial.  Podría pasar demasiado tiempo y tanto los palestinos como los saharauis, ya no pueden esperar.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Carta abierta al Presidente de la Cámara de Diputados por su viaje a Marruecos




Señor Diputado
Marco Antonio Nuñez
Presidente de la Cámara de Diputados de Chile

De mi consideración:

Te escribo esta carta abierta pues en ella opino sobre tu rol público y tus acciones internacionales como Presidente de la Cámara de Diputados de Chile.

Te recordarás Marco Antonio que nos conocimos militando juntos en el mismo partido durante el período de la lucha contra la dictadura. Cuando tú eras dirigente estudiantil, yo formaba parte de la dirección de la Izquierda Cristiana, organización que no solo era parte activa de la lucha contra la dictadura sino que de la cual aprendimos que para transformar nuestra sociedad hacia una sociedad más justa se debe transformar no solo sus estructuras e instituciones, sino que también las actitudes, se debe luchar por transformar la cultura del individualismo y del egoísmo. Aprendimos de los años de dictadura que debemos luchar en Chile y más allá de nuestras fronteras contra toda opresión entre los seres humanos y defender los derechos humanos en todos los ámbitos sean individuales, económicos, culturales y sociales.

Más allá del paso del tiempo y de las diferentes opciones políticas que cada cual ha asumido, te confieso que aún me resulta a estas alturas sorprendente tu actitud política, tu doble postura frente a la violación por parte de Marruecos de los derechos humanos del pueblo saharaui y tu acomodo a una errónea concepción de "real politique": Acabas de viajar como Presidente de la Cámara de Diputados a Marruecos. Ví tu foto entusiasta al lado del rey de Marruecos "inaugurando la planta de energía solar más grande del mundo junto a Mohamed VI Rey de Marruecos",como escribiste en tu twitter.

 Tú sabes muy bien Marco que el reino feudal de Marruecos ocupa ilegalmente el Sáhara Occidental y que es considerado por la VI Comisión de las Naciones Unidas (en la cual participa nuestro país) como un territorio no autónomo con una descolonización inconclusa.
Tú sabes también que hace ya más de 24 años Marruecos bloquea los Acuerdos de Paz y las numerosas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas para que se realice un referéndum de autodeterminación para el Sáhara Occidental, y por tanto que sean los propios saharauis los que decidan en ese referéndum sobre su independencia definitiva.

Estoy seguro que estás perfectamente enterado que Marruecos viola cotidianamente y sistemáticamente en los territorios ocupados los derechos humanos de las y los saharauis. Cientos de presas y presos políticos saharauis, torturados, cientos de detenidos desaparecidos, golpeados y expulsados son el testimonio mudo y periódico del drama del pueblo saharaui. Miles de saharauis deben vivir en campamentos de refugiados en duras condiciones privados de regresar a su tierra ocupada por los marroquíes.

Todo esto que te señalo lo has afirmado y suscrito  tú mismo en el Proyecto de Resolución de la Cámara de Diputados con fecha del 15 de Julio del 2009. En ese Acuerdo N° 134 que fue aprobado junto a otros diputados señalas : "Que el Sáhara Occidental es considerado por las Naciones Unidas como un territorio no autónomo, por lo cual viene solicitando la descolonización conforme a la Resolución 1514 (XV) de 1960, en la que se consagra la concesión e independencia a los país es y pueblos  coloniales.".

Al año siguiente en otro Proyecto de Acuerdo N° 59 del 04/08 DEL 2010, el que también lleva tu firma y se titula, "Para Reconocer de forma oficial a la República Arabe Saharaui Democratica", en uno de sus párrafos señala textualmente:  "Que desde 1975, tras la retirada de España de su antigua colonia, el Reino de Marruecos procedió a ocupar militarmente dicho territorio dando origen a un conflicto que mantiene enfrentado a dicho país con el Frente Polisario, único y legítimo representante del pueblo saharaui, habitante ancestral del mencionado territorio,"  y señala con claridad en materia de violación a los derechos  humanos de los saharauis que: "Que esta Cámara de Diputados ante el agravamiento de dicha situación condenó enérgicamente las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en el Sáhara Occidental, en un Proyecto de Acuerdo N°02 aprobado el anterior 18 de Marzo de 2010".

¿Tan poco valor tienen los Acuerdos que tú mismo aprobaste como Diputado como para que no guardes la más mínima coherencia con ellos cuando funges de Presidente de la Cámara de Diputados?

He leído que estás preocupado del desprestigio de la Cámara de Diputados, pero yo te pregunto entonces: ¿No te parece que aprobar Resoluciones que condenan a Marruecos  por violar los derechos humanos de los saharauis y ocupar ilegalmente su territorio, y luego viajar como lo haces a Marruecos y participar con entusiasmo en actos internos del rey avalando en la práctica como Presidente de la Cámara su política en contra de los saharauis, no es desprestigiar aun más la política de la Cámara de Diputados? 
¿No te parece que esa conducta contribuye a la falta de credibilidad del Parlamento cuando con tu viaje a Marruecos emites señales de respaldo a ese régimen haciendo todo lo contrario a lo que suscriben y afirman cuando están en Chile?
¿Qué utilidad tiene para Chile una diplomacia parlamentaria tan incoherente con diputados que en el país condenan las violaciones a los derechos humanos de los saharauis y piden al Ejecutivo que los saharauis sean reconocidos como Républica, y luego el Presidente de esa Corporación viaje a Marruecos,  y participe de los actos oficiales del Rey de Marruecos avalando con su asistencia una política represiva que niega el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui?


Tengo claro que en abril del 20014 cambiaste de posición en relación a las Resoluciones citadas anteriormente, y votaste en minoría junto a 14 otros diputados de la UDI y RN contra la Resolución 006 que solicita a la Presidenta Bachelet el Reconocimiento de la República Árabe Saharaui, y el consiguiente establecimiento de relaciones diplomáticas. Pero esa Resolución fue aprobada por mayoría y se encuentra vigente. Entonces te pregunto, si eres Presidente de la Cámara de Diputados no te parece que contribuyes al desprestigio de la política y de Uds. mismos al viajar a Marruecos avalando sus políticas, cuando es tu misma corporación la que tiene una postura distinta sobre Marruecos y el pueblo saharaui?
Aún cuando hayas cambiado de opinión respecto de los principios y contenidos que sobre la lucha del pueblo saharaui apoyabas en el pasado, como Presidente de la Cámara deberías respetar la opinión de la mayoría y haberte abstenido de viajar a Marruecos.

Muchos podrán preguntarse porqué nos preocupa un tema supuestamente tan distante, pero esa pregunta se responde por sí sola con tu inusitada y sorprendente presencia institucional en un país con el cual prácticamente no tenemos ningún intercambio comercial significativo ni de otro tipo. 

La situación de opresión que vive el pueblo saharaui no se trata solo de un tema humanitario sino que del derecho a la autodeterminación y la independencia para terminar con una inaceptable situación colonial que subsiste en pleno siglo XXI. 

No es primera vez que viajas a Marruecos y estás en tu derecho de ir donde quieras, pero como Presidente de la Cámara de Diputados (que aunque su representatividad sea muy limitada y su credibilidad más todavía) no tienes derecho a alinear a la Cámara con Marruecos e ignorar los Acuerdos críticos hacia ese país emitidos por tu propia institución. Tampoco de ignorar la posición de los miles de ciudadan@s chilenos que rechazamos la ocupación ilegal Marroquí del Sahara Occidental y solidarizamos con la justa causa independentista que encabezan el Frente Polisario y la República Árabe
 Saharaui Democrática

Creo que el principio de la autodeterminación y la independencia de los pueblos y la mínima coherencia entre lo que se dice y se hace siguen siendo componentes indispensables para una acción política si se quiere enfrentar el profundo descrédito y crisis de representación que sufre hoy el Congreso ante la ciudadanía. Eso fue lo que aprendimos en nuestra militancia pasada y creo que aquello está hoy más vigente que nunca. ¿No te parece?


Atentamente,

Esteban Silva Cuadra
Asociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática. 


Santiago, febrero de 2016.

jueves, 7 de enero de 2016

Presentación sobre la República Árabe Saharaui Democrática y Chile en la Fiesta de los Abrazos en el Parque O'Higgins.

Imágenes integradas 1

Presentación sobre la República Árabe Saharaui Democrática y Chile en la Fiesta de los Abrazos en el Parque O'Higgins.
Sábado 9 de Enero 17:30 Hrs
Stand Internacional
Imágenes integradas 2
El Sábado 9 de enero en el marco de la Fiesta de los Abrazos en el Parque O'Higgins a las 17:30 en el espacio internacional en el Stand de solidaridad con el pueblo saharaui,Esteban Silva expone sobre su capítulo "África,República Árabe Saharaui Democrática y Chile" contenido en la segunda edición peruana de su libro Reflexiones Allendistas desde nuestra America y el Sur".

La recaudación de la segunda edición del libro de Silva con prólogo e introducción del sociólogo Alberto Mayol será destinada como parte del aporte solidario que está recolectando la Asociación Chilena de Amistad con la RASD dirigida a la solidaridad con la reconstrucción y saneamiento del campamento de refugiados saharauis de Dajla que resultó severamente afectado por los temporales y lluvias ocurridas en Noviembre pasado.

Te esperamos asiste y difunde esta invitación.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

MERCENARIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS



Falsos “expertos”  chilenos, entre ellos un ex militar procesado por exhumación y ocultamiento de  cuerpos de ejecutados políticos, participaron en el Foro Mundial de Derechos Humanos, apoyando al reino feudal de Marruecos en su política de dominación y exterminio del pueblo saharaui.
Entre el 27 al 30 de noviembre se efectuó en Marrakech, Marruecos, el denominado Foro Mundial de Derechos Humanos, que reunió a unos 5 mil especialistas en el tema, entre ellos a los chilenos y desconocidos “expertos” Julio Fuentes Chavarriga y Antonio Yelpi. Este ultimo realizó fuertes declaraciones a favor de la política de “su majestad”, Mohamed VI, en el Sáhara Occidental y en contra de las demandas del pueblo originario de ese territorio, el pueblo saharaui, que lucha por su autodeterminación.
Antonio Yelpi, su esposa Jacqueline Hernández y el ex militar Julio Fuentes Chavarriga, encabezan el denominado Centro de Estudios para la Democracia Popular, CEDEPU, organismo que fue denunciado en febrero de este año por el portal CIPERCHILE, por sus “asesorías” al dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang , a quien otorgaron el título de “doctor honoris causa”. Organismos de derechos humanos como Amnesty Internacional y Human Right Watch, acusan al régimen de Obiang de torturas, secuestros, juicios arbitrarios y corrupción.
Por su parte, el ex militar Julio Fuentes Chavarriga está siendo procesado por el juez Carlos Aldana, por exhumación ilegal y posterior incineración de 11 cuerpos de campesinos enterrados en tumbas clandestinas, en lo que se conoce como “Operación Retiro de Televisores”. Esta maniobra fue ordenada en 1979 por el dictador Pinochet, para intentar borrar toda huella de los asesinatos de dirigentes sociales y políticos de izquierda.

CEDEPU se presenta como una organización educacional, que ofrece desde cursos de capacitación a grados académicos.  No obstante, según comprobó CIPERCHILE, ni Yelpi ni su esposa poseen títulos profesionales, al menos en universidades chilenas. Tampoco gozan de mucho prestigio las instituciones académicas con las cuales dicen tener convenios, entre ellas la controversial Universidad de la República, de Chile, la Andragogy University de Hawai o la “Norbert Wiener”, considerada la segunda institución menos confiable del Perú. Esto configuraría una estafa educacional parecida a la que cometían las antiguas “universidades por correspondencia”.
La conexión marroquí
El sitio web de CEDEPU destaca noticias en contra de la República Árabe Saharaui Democrática, RASD y a favor del reino de Marruecos. Este país, regido por la monarquía feudal de Mohamed VI, ocupa ilegalmente los territorios del Sáhara Occidental y ha sometido al pueblo saharaui a sistemáticas violaciones a los derechos humanos.
Entre las noticias de CEDEPU destaca la participación de Yelpi y Fuentes Chavarriga en el reciente Foro Mundial de Derechos Humanos, efectuado en Marrakech, al cual asistieron para apoyar la posición de Marruecos. Asi lo hace ver Yelpi en un video que subieron a la red youtube (http://youtu.be/JVuNAbZobDE)
Otra noticia del portal destaca el convenio firmado en octubre recién pasado entre el “centro de estudios” y la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás, sede La Serena, donde aparece, además de los directivos de CEDEPU y autoridades de la UST, el Ministro Consejero de la Embajada de Marruecos en Chile, Azzedine Bouayach.
La presencia del diplomático marroquí en la firma del convenio citado, representa para el sociólogo Esteban Silva, presidente de la Asociación Chilena de Amistad con el Pueblo Saharaui,  una evidencia más de las operaciones de la embajada de Marruecos en Chile destinadas a impedir que este país reconozca a la RASD:estos personajes con su organismo de fachada, puesto al descubierto por CIPER, son utilizados no sólo en Chile si no que en otros países de la región  como Panamá y Perú para realizar foros y eventos en contra de la autodeterminación y reconocimiento del pueblo saharaui y la RASD, bajo pretexto de ser representativos de un sector de opinión pro marroquí. Sin embargo ellos son empleados del reino feudal de Marruecos. Están al servicio de una ocupación ilegal del Sáhara Occidental y de una actitud colonialista en pleno siglo XXI rechazada por los pueblos y gobiernos de nuestra America".
Para Silva esta colusión entre un estado extranjero con una organización de estafadores chilenos reviste la mayor gravedad, pues ya no se trata de vender títulos académicos “truchos”, sino de lucrar con la corrupción de dictaduras africanas o reinos feudales árabes, colaborando a su lavado de imagen y haciéndose cómplice de sistemáticas violaciones a derechos humanos y del derecho de todo un pueblo, como el saharaui, a vivir en  libertad.

Luis Fernando Arellano P.
webmaster

jueves, 7 de agosto de 2014

GOBIERNO SAHARAUI ABRIRA EMBAJADA EN LA REPUBLICA DEL ECUADOR

Mostrando Con Patiño.jpg

Mostrando Con Patiño 2.jpg
Mostrando Con Patiño 3.jpg

El Ministro de la República Árabe de Saharaui Democrática para las relaciones con América Latina y el Caribe, Hach Ahmed Baricalla, fue recibido este miércoles 6 de agosto por el Canciller Ricardo Patiño, para afianzar las relaciones bilaterales y dialogar de la apertura de sedes diplomáticas en los dos países, además abordaron temas del ámbito político y de cooperación, según indicó un comunicado oficial del Ministerio Ecuatoriano de Relaciones Exteriores hecho publico ayer.

La visita tuvo como propósito estrechar las relaciones entre la República Árabe de Saharahui y el Ecuador. Durante el encuentro, el Ministro de la República Árabe de Saharahui Democrática para las relaciones con América Latina y el Caribe, Hach Ahmed Baricalla, expresó el interés de su país de abrir una representación diplomática en Ecuador, tema en el que el Gobierno ecuatoriano ha ofrecido todas las facilidades, añade el comunicado.
 En ese sentido, el Ministro, Ricardo Patiño, destacó la política de inserción internacional que el Gobierno ecuatoriano impulsa y la importancia de fomentar las relaciones sur-sur. Reiteró además el interés de afianzar las relaciones entre Ecuador y los países africanos, para lo cual la Cancillería ecuatoriana trabaja en la reactivación del mecanismo de integración birregional América del Sur-África (ASA).
Es importante recordar que en el 2016, Ecuador será sede de la próxima Cumbre América del Sur-África (ASA) que se realizará en Quito y que acogerá a los representantes de 53 países de África y 12 de Sudamérica.
Finalmente, el Canciller Patiño manifestó al Enviado Especial del Gobierno Saharaui  el apoyo del Ecuador a la lucha por la autodeterminación y el respeto a los derechos humanos del pueblo saharaui.
Es de recordar que el Sr Hach Ahmed llego el pasado martes a la capital ecuatoriana  portador de un mensaje personal del Presidente Mohamed Abdelaziz al Presidente ecuatoriano Rafael Correa. Durante su estancia en Quito el Ministro Saharaui se entrevistó además  con otras autoridades del Gobierno y del Poder legislativo ecuatorianos.