jueves, 7 de agosto de 2014

GOBIERNO SAHARAUI ABRIRA EMBAJADA EN LA REPUBLICA DEL ECUADOR

Mostrando Con Patiño.jpg

Mostrando Con Patiño 2.jpg
Mostrando Con Patiño 3.jpg

El Ministro de la República Árabe de Saharaui Democrática para las relaciones con América Latina y el Caribe, Hach Ahmed Baricalla, fue recibido este miércoles 6 de agosto por el Canciller Ricardo Patiño, para afianzar las relaciones bilaterales y dialogar de la apertura de sedes diplomáticas en los dos países, además abordaron temas del ámbito político y de cooperación, según indicó un comunicado oficial del Ministerio Ecuatoriano de Relaciones Exteriores hecho publico ayer.

La visita tuvo como propósito estrechar las relaciones entre la República Árabe de Saharahui y el Ecuador. Durante el encuentro, el Ministro de la República Árabe de Saharahui Democrática para las relaciones con América Latina y el Caribe, Hach Ahmed Baricalla, expresó el interés de su país de abrir una representación diplomática en Ecuador, tema en el que el Gobierno ecuatoriano ha ofrecido todas las facilidades, añade el comunicado.
 En ese sentido, el Ministro, Ricardo Patiño, destacó la política de inserción internacional que el Gobierno ecuatoriano impulsa y la importancia de fomentar las relaciones sur-sur. Reiteró además el interés de afianzar las relaciones entre Ecuador y los países africanos, para lo cual la Cancillería ecuatoriana trabaja en la reactivación del mecanismo de integración birregional América del Sur-África (ASA).
Es importante recordar que en el 2016, Ecuador será sede de la próxima Cumbre América del Sur-África (ASA) que se realizará en Quito y que acogerá a los representantes de 53 países de África y 12 de Sudamérica.
Finalmente, el Canciller Patiño manifestó al Enviado Especial del Gobierno Saharaui  el apoyo del Ecuador a la lucha por la autodeterminación y el respeto a los derechos humanos del pueblo saharaui.
Es de recordar que el Sr Hach Ahmed llego el pasado martes a la capital ecuatoriana  portador de un mensaje personal del Presidente Mohamed Abdelaziz al Presidente ecuatoriano Rafael Correa. Durante su estancia en Quito el Ministro Saharaui se entrevistó además  con otras autoridades del Gobierno y del Poder legislativo ecuatorianos.

sábado, 12 de julio de 2014

"Hoy todos somos Palestinos"coreaban los asistentes en multitudinaria manifestación en Solidaridad con Palestina en Santiago de Chile











"Hoy todos somos Palestinos" y "Alto al genocidio de Israel contra Gaza" coreaban miles de asistentes en la manifestación en solidaridad con el pueblo Palestino desarrollada el sábado 14 de julio en el céntrico paseo peatonal de Ahumada en la ciudad de Santiago de Chile.
La masiva manifestación convocada por organizaciones de Solidaridad con Palestina contó con asistencia de representantes de organizaciones y asociaciones de solidaridad, de la comunidad palestina en Chile y de dirigentes representativos de Federaciones y organizaciones mapuche, estudiantiles, de profesores,sindicales,culturales,artistas fuerzas políticas de izquierda como el Movimiento del Socialismo Allendista y el Partido Comunista Acción Proletaria quienes hicieron uso de la palabra para solidarizar con Palestina.

Nicola Hadwa, Dirigente del Comité de Chileno de Solidaridad con Palestina, y uno de los organizadores de la manifestación,señaló ante los asistentes congregados en el frontis del Banco de Chile en el Paseo Ahumada, que: "debemos redoblar nuestra solidaridad, denuncia y movilización activa en Chile y en todo el mundo frente a la agresión criminal del sionismo y del Imperialismo en contra del pueblo Palestino en Gaza"

Esteban Silva, Presidente del Movimiento del Socialismo Allendista señaló ante los asistentes que "la lucha del pueblo Palestino debe ser asumida y respaldada por el conjunto de los chilenos y por los pueblos y gobiernos de UNASUR y la CELAC"Le pedimos al gobierno de Chile retirar inmediatamente a nuestro embajador de Israel en protesta concreta por el bombardeo criminal en contra de los habitantes de Gaza"."Debemos suspender como pais toda relación y acuerdos comerciales con Israel como presión concreta para obligarlos a detener la agresión militar contra Palestina".
Concluyó que "la lucha de los Palestinos es la misma lucha de las y los chilenos, del pueblo mapuche, del pueblo saharaui y de todos los pueblos del mundo que luchan por la autodeterminación, la justicia y la Paz"

Prensa Allendista
www.partidodelsocialismoallendista.cl
www.socialismoallendista.blogspot.com
@allendexxi
Facebook Socialismo Allendista

miércoles, 2 de abril de 2014

En histórico Acuerdo Cámara de Diputados de Chile aprueba resolución solicitando a la Presidenta Bachelet reconocer a la RASD y establecer relaciones diplomáticas


En histórico Acuerdo Cámara de Diputados de Chile aprueba resolución solicitando a la Presidenta Bachelet reconocer a la RASD y establecer relaciones diplomáticas

Por una amplia y consistente mayoría la Cámara de Diputados de Chile aprobó hoy un histórico acuerdo en el que le solicita a la Presidenta de la República Michelle Bachelet proceder a  " el más rápido reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática y el consiguiente establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países".

Entre los fundamentos que sustentan la solicitud aprobada los parlamentarios recuerdan que esa Corporación  condeno enérgicamente las violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos en el Sahara Occidental, en un acuerdo aprobado el 18 de Marzo del 2010.vseñalan "Que el Sahara Occidental es considerado por las Naciones Unidas como un territorio no autónomo por lo    viene solicitando la descolonización conforme a la Resolución 1515 (XV) de 1960, en la cual se consagra la concesión de independencia a los países y pueblos coloniales" y recuerdan que "la Asamblea General de la ONU, con el voto favorable de Chile, ha aprobado anualmente a la fecha un importante número de Resoluciones concernientes al Sahara Occidental, en todas las cuales ha reafirmado el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia de acuerdo a la carta magna de la ONU"y "Que el Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado más de 50 Resoluciones sobre la materia, en todas de las cuales se han reafirmado los términos de la Resolución 1514 de la Asamblea General ya citada, y desconocido cualquier derecho de soberanía Marroquí sobre el Sahara Occidental"

El amplio  arco de diputados que aprobó el Acuerdo señala que "en la medida que el Frente Polisario declaró la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y que la RASD es país miembro de pleno derecho de la Unión Africana y es actualmente reconocida por más de 82 Estados en el mundo 
En los considerandos del histórico acuerdo la Cámara de Diputados precisa 
"Que el 1ero de septiembre de 1999, la Cámara de Diputados de Chile aprobó un Proyecto de Acuerdo Nº 296, solicitando al Presidente de la República el reconocimiento de la RASD y el consiguiente establecimiento de relaciones diplomáticas y 
"Que el 30 de noviembre de 1999, el entonces canciller de Chile, Juan Gabriel Valdés, comunicó mediante carta oficial al Canciller saharui la decisión del Presidente de Chile de "reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática".
Que con fecha 3 de octubre de 2007, 63 diputados pertenecientes a todas las bancadas parlamentarias de la Cámara de Diputados solicitaron mediante carta a la Presidenta de la República el reconocimiento de la RASD y el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Finalmente, recuerdan que la solicitud fue reiterada el 14 de Julio de 2009, Cuando La Cámara de Diputados de Chile, volvió a aprobar un proyecto de acuerdo N° 826, por el cual “Solicita encarecidamente a su excelencia la Presidenta de la Republica, Michelle Bachelet “, proceder al más rápido reconocimiento de la RASD y el consiguiente establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Ello fue nuevamente reiterado al entonces Presidente Piñera con fecha 4 de agosto de 2010, cuando la Cámara de diputados de Chile volvió a aprobar un proyecto de Acuerdo Nº 134 por el cual “Solicita a S.E El Presidente de la República activa y encarecidamente, por razones históricas constitutivas a la nación chilena, honrar definitivamente  la palabra de Chile, procediendo sin más dilación al reconocimiento de la RASD y el consiguiente establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
 
Por su parte Ali Mojtar, embajador saharaui en misión especial, señalo desde Santiago de Chile :"estamos muy contentos de recibir la solidaridad activa del pueblo chileno y en particular de la Cámara de Diputados.Los fundamentos de la resolución de los diputados son muy claros y precisos al basar el Acuerdo  y la solicitud a la Jefa de Estado en el derecho del pueblo saharaui a su determinación e independencia y en la necesidad de que Chile contribuya  con el cumplimiento de los acuerdos internacionales, la cooperacion humanitaria y y la paz mediante el reconocimiento y el establecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestros países".
Por su parte,Esteban Silva Presidente de la Asociación Chilena de Amistad  con la República Árabe Saharaui Democrática señalo que "La Cámara de Diputados de Chile ha sentado un importante precedente político y soberano al solicitarle a la Presidenta reconocer a la RASD y establecer inmediatamente relaciones diplomáticas. Queremos agradecer y reconocer a todos y todas los diputados por esta histórica resolución y muy especialmente a los diputados Sergio Aguilo y Cristina Girardi ambos destacados miembros de nuestra Asociación"


Prensa
www.saharaui.cl

jueves, 6 de marzo de 2014

miércoles, 5 de marzo de 2014

Innerhalb von 1 Jahr von Start teilen wir Ihre Artikel @esilvacuadra "Hugo Chavez und Allende Weg zum Sozialismus Hugo Chavez und Allende Weg zum Sozialismus"

Hugo Chavez zurück Fahnen Salvador Allendes Unidad Popular und die chilenische Volk Bau einer neuen Straße zum Sozialismus des XXI Jahrhunderts in der Bolivarischen Republik Venezuela.

Allendes Unidad Popular Regierung versuchte ein ungewöhnlicher Weg chilenischen Sozialismus fuhr einen tiefgreifenden Wandel ohne Gewalt sich auf Respekt und der demokratischen Transformation unserer Institutionen , wurde aber von Blut und Feuer gesichert Wirtschaftspolitik rechts und Militär gestürzt die Mercury ein großes Geschäft, das PDC und US-Imperialismus. Vierzig Jahre nach der dramatischen Niederlage Chavez kam , um zu zeigen , dass Demokratie und Volksaktivismus kann ein Werkzeug für echte Transformation Horizont der Gerechtigkeit und Sozialismus für unsere Gesellschaften zu öffnen. Chavez fuhr einen verfassungsgebenden Versammlung für eine neue Verfassung , die das venezolanische Volk wieder ihre Rechte und den Wiederaufbau der Republik, eine neue Korrelation Erzeugung eines beispiellosen revolutionären Umgestaltung zu bauen erlaubt. Eine neue Art, zutiefst demokratisch, Umverteilungs , partizipative und beliebte Sozialismus. Dank der Führung von Präsident Chavez das venezolanische Volk bravo wieder seine Würde , die Rolle und Macht. Deshalb betrachten die Allende Chavez von der unsrigen . Mit der regionalen und globalen Führungs erworben Hugo Chavez, die sozialistische und antiimperialistische Linke wieder Stärke , Kraft, Internationalismus und rufen Sie in der Phantasie von Millionen von Menschen auf allen Kontinenten und Völker , für eine gerechtere , würdig und libertären Welt zu kämpfen . Chávez trug wie kein Führer aus dem globalen Süden zu überwinden, Trägheit und Gefühl des Verlustes der Welt verlassen . Als Sozialist führte er einen unorthodoxen revolutionären Prozess . Es war ein großes Volkserzieher, gerettet, neu interpretiert und gestaltet die mündliche Erinnerung an die unterdrückten und gab ihm eine neue Bedeutung der Konzepte von Nation und Souveränität von unten. Wenn jemand wie die ständige Praxis der Pädagogik der Unterdrückten, Paulo Freire brasilianischen Lehrer sprach serviert wurde, war Präsident und Oberbefehlshaber .

Chavez war ein Soldat , der uns von der linken Seite in Einklang zu bringen mit den besten von den Soldaten, die Teil unseres Volkes sind gemacht . Er trug wie alle unsere Geschichte des Kampfes für die Unabhängigkeit und Emanzipation unseres Amerika mit einer neuen Interpretation und Re-Lektüre der Helden und Heldinnen unseres Kampfes für unsere Unabhängigkeit zu erholen. Ein Próceres sie von ihren Sockeln und erklärte ihnen , im Gegensatz zu den offiziellen Interpretationen immer in den Dienst der Oligarchie und der herrschenden Eliten . Die für die Menschen aus der populären Kultur und den Interessen der Ausgebeuteten wieder angeeignet . " Ein Schritt Sieger ", wie er oft erinnert an die Schlacht von Ayacucho , die Bolivarische Revolution voran echten Prozess ohne " Kopie ", wie postuliert, José Carlos Mariátegui und in denen Chavez verkörpert " einen heldenhaften Schöpfung " bis zum Ende ihrer Tagen.

Chavez hat die vorliegende zu Antonio Gramsci , eine titanische Kampf um Hegemonie mit dem Imperialismus und seinen lokalen auf den Sinn der Demokratie , die sozialistische Umgestaltung voran Verbündeten führen . Kampf- und Streit erreicht eine Dimension noch nie zuvor gesehen und neuen Protagonisten und partizipative Formen der Demokratie installiert .

Als Präsident Hugo Chavez strategisch dazu beigetragen, die Integration unserer Völker und war ein echter Anhänger des Simon Bolivar im Kampf um den zweiten Unabhängigkeit unseres Amerika. Es war eine harte und entscheidende Treiber der ALBA , UNASUR und MERCOSUR . Dank seiner unermüdlichen Ausdauer und Führung, die Gemeinschaft der lateinamerikanischen und karibischen Staaten CELAC gegründet. So eng miteinander verbunden sind der Bolivarischen Prozess mit dem Kampf für Integration und einer multipolaren Welt , dass sein Nachfolger ist sein ehemaliger Außenminister , heute President verantwortlich , Nicolas Maduro , der keinen Zweifel, wird Präsident bei den bevorstehenden Wahlen am 14. April gewählt werden müssen.

Chavez wird nicht vergessen, seine Menschen, nicht uns Allende oder die Menschen, die sich für Gerechtigkeit , Selbstbestimmung und Sozialismus zu kämpfen. Möchte Kommandant Hugo Chávez erinnern, als ich die Ehre hatte, präsentiert auf der Radrennbahn des Nationalstadion in Santiago im November 2007 in der Volks -Gipfel. Spüren Sie das Gedicht von Pablo Neruda in seinem Lied Bolivar : " Sind Sie oder sind Sie nicht , oder wer du bist? Und wenn man in der Zentrale der Berg sagte:

Awake alle hundert Jahren, als die Menschen zu wecken. "

Esteban Silva Cuadra

Santiago, 1. April 2013

A 1 año de su partida compartimos artículo de @esilvacuadra "Hugo Chávez y la vía allendista al socialismo Hugo Chávez y la vía allendista al socialismo"


Hugo Chávez retomó las banderas de Salvador Allende, la Unidad Popular y el pueblo chileno construyendo una nueva vía al socialismo del siglo XXI en la República Bolivariana de Venezuela.

Allende con la Unidad Popular intentó una inédita vía chilena al socialismo impulsando una transformación profunda sin recurrir a la violencia confiando en el respeto y la transformación democrática de nuestras instituciones pero fue derrocado a sangre y fuego por los militares respaldados por la derecha económica y política, El Mercurio el gran empresariado, el PDC y el imperialismo norteamericano. A cuarenta años de esa dramática derrota Chávez vino a demostrarnos que la democracia y el protagonismo popular pueden ser un instrumento de transformación real que abra horizontes de justicia y de socialismo para nuestras sociedades. Chávez impulsó una Asamblea Constituyente para una nueva Constitución que le permitió al pueblo venezolano recuperar sus derechos y refundar la República para construir una nueva correlación generando una inédita transformación revolucionaria. Una nueva vía al socialismo profundamente democrática, redistributiva, participativa y popular. Gracias a la conducción del Presidente Chávez el bravo pueblo venezolano recuperó su dignidad, protagonismo y poder. Por ello, consideramos a Chávez el más Allendista de entre los nuestros. Con el liderazgo regional y mundial que adquirió Hugo Chávez, la izquierda socialista y antiimperialista recuperó fuerza, vigencia, internacionalismo y convocatoria en el imaginario de millones de personas y en todos los continentes y pueblos para luchar por otro mundo más justo, digno y libertario. Chávez contribuyó como ningún líder desde el sur del mundo a superar la inercia y la sensación de derrota de la izquierda mundial. Como socialista encabezó un proceso revolucionario no ortodoxo. Fue un gran pedagogo popular, rescató, reinterpretó y proyectó la memoria oral de los oprimidos y le confirió un nuevo sentido a los conceptos de patria y soberanía desde los de abajo. Si hay alguien que ejerció como practica constante la pedagogía del oprimido de la que hablaba el maestro brasilero Paulo Freire fue el Presidente Comandante.

Chávez fue un militar que nos hizo reconciliarnos desde la izquierda con lo mejor de los soldados que son parte de nuestros pueblos. Contribuyó como nadie a recuperar nuestra historia de luchas por la independencia y emancipación de nuestra América con una nueva interpretación y re-lectura de los héroes y heroínas de nuestras luchas por nuestra independencia. A los próceres los bajó de sus pedestales y los explicò en contraposición de las interpretaciones oficiales siempre al servicio de las oligarquías y de las élites dominantes. Los re-apropió para el pueblo desde la cultura popular y los intereses de los explotados. “A paso de vencedores” como decía a menudo evocando la batalla de Ayacucho, la revolución bolivariana avanzó en genuino proceso sin “calco ni copia” como postulaba José Carlos Mariátegui y en el cual Chávez encarnó “una creación heroica” hasta el final de sus días. 

Chávez trajo al presente a Antonio Gramsci al liderar una titánica disputa por la hegemonía con el imperialismo y sus aliados locales sobre el sentido mismo de la democracia para avanzar en la transformación socialista. Combate y disputa que alcanzó una dimensión nunca antes vista y que instaló nuevas formas de democracia protagónica y participativa.

Como Presidente Hugo Chávez contribuyó de manera estratégica a la integración de nuestros pueblos y fue un genuino continuador del libertador Simón Bolívar en la lucha por la segunda independencia de nuestra América. Fue un tenaz y decisivo impulsor del ALBA, UNASUR y MERCOSUR. Gracias a su infatigable constancia y liderazgo se constituyó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC. Tan íntimamente vinculado se encuentra su proceso bolivariano con la lucha por la integración y un mundo multipolar que su sucesor es su ex canciller, hoy Presidente encargado, Nicolás Maduro, quién no tengo dudas será electo Presidente en los próximos comicios del 14 de abril.

A Chávez su pueblo no lo olvidará, tampoco nosotros los Allendistas, ni los pueblos que luchan por la justicia, la autodeterminación y el socialismo. Prefiero recordar al Comandante Hugo Chávez cuando tuve el honor de presentarlo en el Velódromo del Estadio Nacional en noviembre de 2007 en Santiago en la Cumbre de los Pueblos. Evocando el poema de Pablo Neruda en su canto a Bolívar: “¿Eres o no eres o quién eres? Y mirando al Cuartel de la Montaña Dijo:

Despierto cada cien años Cuando despierta el pueblo”.

Esteban Silva Cuadra

Santiago, 1 de abril de 2013


viernes, 28 de febrero de 2014

¿Hay riesgo democrático en Venezuela?

¿Hay riesgo democrático en Venezuela?
En meses recientes ha habido, en Venezuela, cuatro sufragios decisivos: dos votaciones presidenciales, elecciones a gobernadores y comicios municipales. Ganados todos por el bloque de la revolución bolivariana. Ningún resultado ha sido impugnado por las misiones internacionales de observación electoral. El sufragio más reciente tuvo lugar hace apenas dos meses… Y se concluyó por una neta victoria –11.5 por ciento de diferencia– de los chavistas. Desde que Hugo Chávez asumió la presidencia en 1999, todos los comicios muestran que, sociológicamente, el apoyo a la revolución bolivariana es mayoritario.
En América Latina, Chávez fue el primer líder progresista –desde Salvador Allende– que apostó por la vía democrática para llegar al poder. No se entiende lo que es el chavismo, si no se mide su carácter profundamente democrático.
La apuesta de Chávez ayer, y hoy de Nicolás Maduro, es el socialismo democrático. Una democracia no sólo electoral. También económica, social, cultural… En 15 años el chavismo le dio a millones de personas –que por ser pobres no tenían papeles de identidad– el estatuto de ciudadano y les permitió votar. Consagró más de 42 por ciento del presupuesto del Estado a las inversiones sociales. Sacó a 5 millones de personas de la pobreza. Redujo la mortalidad infantil. Erradicó el analfabetismo. Multiplicó por cinco el número de maestros en las escuelas públicas (de 65 mil a 350 mil). Creó 11 nuevas universidades. Concedió pensiones de jubilación a todos los trabajadores (incluso a los informales)… Eso explica el apoyo popular que siempre tuvo Chávez, y las recientes victorias electorales de Nicolás Maduro.
¿Por qué entonces las protestas? No olvidemos que la Venezuela chavista –por poseer las principales reservas de hidrocarburos del planeta– ha sido (y será) siempre objeto de tentativas de desestabilización y de campañas mediáticas sistemáticamente hostiles.
A pesar de haberse unido bajo el liderazgo de Henrique Capriles, la oposición perdió cuatro elecciones succesivas. Frente a ese fracaso, su fracción más derechista, ligada a Estados Unidos y liderada por el ex golpista Leopoldo López, apuesta ahora por un golpe de Estado lento. Y aplica las técnicas del manual de Gene Sharp.
En una primera fase: 1) crear descontento mediante el acaparamiento masivo de productos de primera necesidad; 2) hacer creer en la incompentencia del gobierno; 3) fomentar manifestaciones de descontento, e 4) intensificar el acoso mediático.
Desde el 12 de febrero, los extremistas pasaron a la segunda fase, propiamente insurreccional: 1) ulitizar el descontento de un grupo social (una minoría de estudiantes) para provocar protestas violentas, y arrestos; 2) montar manifestaciones de solidaridad con los detenidos; 3) introducir entre los manifestantes a pistoleros con la misión de provocar víctimas en ambos bandos (la experticia balística determinó que los disparos que mataron en Caracas, el 12 de febrero, al estudiante Bassil Alejandro Dacosta y al chavista Juan Montoya fueron hechos con una misma pistola, una Glock calibre 9 mm); 4) incrementar las protestas y su nivel de violencia; 5) redoblar la acometida mediática, con apoyo de las redes sociales, contra la represión del gobierno; 6) obtener que lasgrandes instituciones humanitarias condenen al gobierno por uso desmedido de la violencia; 7) conseguir que gobiernos amigos lancen advertencias a las autoridades locales…
En esa etapa estamos.
¿Está entonces en riesgo la democracia en Venezuela? Sí, amenazada, una vez más, por el golpismo de siempre.

*Director de Le Monde diplomatique en español. Acaba de publicar Hugo Chávez. Mi primera vida.